Revisa cómo integrar tu repositorio con un cliente S3 en dos pasos: recopila la información y configura tu servicio.
Repositorios S3 es un sistema de almacenamiento que está pensado para guardar grandes volumenes de datos de aplicaciones (de archivado, backup, IoT, AI, DevOps…) a través de una API Web. El presente tutorial explica la forma de integrar/conectar el bucket o repositorio con esas aplicaciones de forma estándar a través de la API.
Para completar de forma satisfactoria este tutorial y poder dar de alta un bucket o repositorio S3 se necesitará:
El proceso comienza una vez el usuario se encuentra en el Dashboard Inicial y accede al repositorio (1) a través de la Card con el mismo nombre.
Paso 1. Accede al Repositorio S3 a través de su Card correspondiente en el Dashboard Inicial
Una vez en la sección resumen del repositorio seleccionado, se procederá a recopilar la información necesaria para llevar a cabo la integración. En líneas generales la integración con una API web necesita de:
El nombre del bucket o repositorio está disponible en la parte superior izquierda de la sección resumen (2, Path: demo00-bucket1) mientras que la URL de acceso al repositorio está ubicada en la parte inferior izquierda (3, Servidor: s3.jotelulu.com).
Paso 1. Recopila la información sobre el acceso al repositorio y el nombre del bucket
Para localizar el Access Key y el Secret Key del repositorio será necesario acceder a la sub-sección usuarios (4) y pinchar sobre la opción Claves (5) disponible en el menú conceptual (…) asociado al acceso del usuario.
Paso 1. Descubre el resto de claves necesarias para la integración a través de la sub-sección usuarios
Una vez seleccionada la opción “Claves”, la plataforma facilitará el Access Key (6) y el Secret Key (7) necesarios para completar la información que necesitaremos para la integración con el cliente S3.
Paso 1. Recopila la Access Key y Secret Key disponibles en el acceso del Repositorio S3
Una vez toda la información ha sido recopilada, procederemos a introducir los datos en el cliente S3.
Paso 2. Ejemplo de integración de Repositorios S3 con CyberDuck.
Paso 2. Ejemplo de integración de Repositorios S3 con S3 Browser.
La integración de un repositorio con un cliente S3 simplemente necesita de la recopilación de información dentro de la plataforma y su introducción en el cliente S3 tal y como se muestra en esta guía.
Es posible que tras leer este tutorial necesites entender conceptos más básicos sobre los Repositorios S3, si fuera así por favor consulta:
O quizás, simplemente quieras ampliar información y saber que otras funcionalidades se pueden activar desde la plataforma. Entonces quizás esto te interese:
Sea como fuere, esperamos que el presente tutorial te haya ayudado a entender un poco más el servicio y puedas llevar a cabo tu integración sin problemas. Muchas gracias.
Categorías: Repositorios S3