Descubre, en cuatro pasos, cómo un partner puede crear una plantilla a partir de un servidor y reutilizarla en sucesivos despliegues de Escritorio Remoto.
Configurar un entorno de Escritorio Remoto desde cero es un proceso pesado que puede volverse molesto para el Partner si lo tiene que realizar de forma repetitiva. En Jotelulu lo sabemos, y por eso se ha desarrollado una pequeña funcionalidad que facilite la automatización del proceso haciendo de la configuración de Escritorios Remotos en diferentes clientes un procedimiento más fluido.
A grandes rasgos, la plataforma le permite al partner crear una plantilla a partir de un servidor para reutilizarla durante el despliegue de futuros entornos de Escritorio Remoto.
Simplificación de la creación de plantillas a partir de un servidor y su re-utilización en entornos de Escritorio Remoto
Para completar de forma satisfactoria este tutorial y poder crear plantillas de servidores para reutilizar en los procesos de alta de Escritorio Remoto será necesario cumplir con ciertos requisitos:
Pre-requisito: Desmarcar el rol del servidor "Servicios de Escritorio Remoto" en el servidor.
Pre-requisito: No usar puertos 80 o 443
Una vez desplegado el servidor en Jotelulu, instalado el software necesario y respetando los puntos detallados en los requerimientos iniciales se puede proceder a quitar el agente de monitorización del servidor desplegado.
Actualmente, con el objetivo de automatizar el proceso de despliegue de un servidor, la plataforma ejecuta diferentes tipos de plantillas en función del Sistema Operativo (en este caso es la plantilla Windows 2019 o 2016). En estas plantillas se instala también un agente de monitorización para ofrecer las gráficas que se muestran en las diferentes secciones y poder enviar las alertas cuando algo falla. Este agente de monitorización hay que quitarlo de la plantilla.
Para ello se deberá acceder al servidor a través de escritorio remoto (RDP) (1).
Paso 1. Accede a ficha del servidor y entra al mismo a través de consola
Paso 1. Ejecuta comandos de desintalación de monitorización en el CMD del servidor
Una vez desinstalado el agente de monitorización se deberá realizar un Sysprep del servidor con el fin de tener un SID único y así evitar posibles problemas de seguridad derivados de tener el mismo SID en distintos servidores.
CONSEJO [1]: se recomienda apagar el servidor y crear un Snapshot VM de manera que se pueda restaurar la máquina en caso de que haya algún problema o se necesite añadir modificaciones a la plantilla y volver a crearla. En caso de necesitar más información revisar este tutorial sobre cómo crear un Snapshot VM y restaurarlo en tu suscripción de servidores. Se debe tener en cuenta que el Sysprep sólo se puede ejecutar ocho veces sobre un mismo sistema. Restaurando el servidor al Snapshot previo al Sysprep este límite desaparece.
Dicho esto, para proceder con la realización del Sysprep, se accederá a la ficha del servidor (Suscripción de Servidores>Servidores>Server) y se entrará al mismo a través del botón de consola (3).
CONSEJO [2]: lo ideal es tener abierto de forma simultánea la conexión RDP (1) para ejecutar los comandos y la consola (3) para ver cuando se apaga el servidor realmente.
Paso 2. Accede a ficha del servidor y entra al mismo a través de consola
A través del RDP, se abrirá el CMD en modo administrador y se ejecutará (4):
Paso 2. Ejecuta comandos de preparación del Sysprep
Paso 2. Apaga el servidor desde la plataforma en cuanto el sistema te eche de la consola
*Nota aclaratoria: para la creación de la plantilla (próximos pasos) es necesario llevar a cabo el Sysprep y que el servidor permanezca apagado. De esta manera, se debe estar preparado para apagar el servidor desde la plataforma Jotelulu en cuanto el sistema eche de la consola al administrador. El motivo es que si no se lleva a cabo desde la plataforma, cuando el Sysprep finalice el servidor se apagará, este apagado al no haberse hecho desde Jotelulu es identificado por el sistema de HA (Alta disponibilidad) de la plataforma como un “problema” que rápidamente lanza el arranque del servidor para solventarlo.
Si no da tiempo a apagar el servidor y este se inicia, habrá que repetir el proceso de Sysprep. Si hubiera ocurrido esto, restaura el Snapshot VM (esperamos que se haya seguido el CONSEJO [1]) y repite el proceso de Sysprep.
Una vez realizado el Sysprep y con el servidor apagado se puede proceder a la creación de la plantilla (también llamada imagen) en la plataforma.
Paso 3. Accede a la creación de plantillas en la suscripción de servidores
Paso 3. Selecciona el servidor sobre el que quieres realizar la plantilla (imagen) y entra en el mismo
Paso 3. Convierte tu servidor en plantilla desde la ficha del servidor
Paso 3. Nombra la plantilla y elige si quieres tenerla disponible en servicios y clientes
Paso 3. La plataforma te indicará que la plantilla/imagen se está creando con éxito
Una vez creada la plantilla con el software y las configuraciones pertinentes, el Partner podrá reutilizarla en futuros despliegues del servicio de Escritorio Remoto en organizaciones cliente.
Paso 4. Detalle de los pasos del alta del servicio de Escritorio Remoto (último paso "Servidor").
Paso 4. Elige otra configuración del servidor en el último paso del alta de Escritorio Remoto
Paso 4. Elige la plantilla creada en el paso 3 y guarda la configuración
Categorías: Escritorio Remoto, Servidores