Cómo saber si tu servidor es BIOS o UEFI en GNU/Linux
Cómo saber si tu servidor es BIOS o UEFI en GNU/Linux
Escrito por
Juan Ignacio Oller Aznar
Categorías
Migraciones
Servidores

Acompáñanos en este artículo y descubre cómo saber si tu servidor es BIOS o UEFI en GNU/Linux.

Cuando se prepara la migración de máquinas desde cualquier origen a la infraestructura de Jotelulu, se debe tener claro si el servidor que se va a migrar está basado en UEFI o BIOS.

Saber esto es realmente importante ya que las máquinas basadas en tecnología UEFI no están soportadas en la infraestructura de Jotelulu.

En este caso, vamos a ver cómo hacer las comprobaciones en sistemas GNU/Linux.

Método 1: Comprobamos la existencia de los ficheros de firmware

La primera forma en la que podemos averiguar si el equipo está basado en BIOS o en UEFI es comprobar si la ruta “/sys/firmware/efi” está presente en el sistema. Si el sistema es de tipo UEFI la ruta existirá, pero no será así en caso de estar hablando de un sistema basado en BIOS.

Comprobamos si existen los ficheros de firmware EFI

Comprobamos si existen los ficheros de firmware EFI

Esta, tal como se puede ver, es una forma simple y directa.

Método 2: Uso de efibootmgr

La segunda forma de probarlo es mediante el comando “efibootmgr”. Este es un comando que permite comprobar si el sistema es compatible con UEFI y que, en caso de que sea compatible, al ejecutarlo, generará diferentes variables relacionadas con UEFI. En caso de ser un sistema basado en BIOS se verá un mensaje que indica que las variables EFI no son compatibles.

Para usarlo, lo primero será comprobar si está disponible. Para ello se deberá lanzar el comando “efibootmgr”, que en caso de estar presente mostrará directamente la salida de ejecución. En caso de no estar disponible, mostrará un mensaje de comando no encontrado tras el que se podrá instalar.

La instalación varía en función de la distribución de sistema GNU/Linux:

En sistemas GNU/Linux RedHat, CentOS y derivados se deberá hacer uso del comando “yum”:

# yum install efibootmgr

En sistemas GNU/Linux Debian, Ubuntu y derivados se deberá hacer uso del comando “apt”:

# apt install efibootmgr

A continuación, se puede ver un ejemplo de instalación en CentOS.

Instalamos efibootmgr para hacer consultas y pruebas

Instalamos efibootmgr para hacer consultas y pruebas

Una vez instalado, se puede ejecutar escribiendo directamente el nombre del comando sin modificadores “efibootmgr”, lo que mostrará directamente la salida de ejecución.

# efibootmgr

Si el sistema usa UEFI se mostrarán configuraciones de las variables asociadas, de lo contrario, se mostrará un mensaje indicando que no se usa UEFI, algo similar a este mensaje “EFI variables are not supported on this system”.

Lanzamos el comando efibootmgr para ver si tenemos un sistema UEFI

Lanzamos el comando efibootmgr para ver si tenemos un sistema UEFI

¿Y qué hacemos si el servidor es una máquina que usa UEFI? Bueno, no todo está perdido, únicamente, tendremos que hacer un paso adicional, siguiendo el método descrito en el tutorial Cómo convertir discos UEFI a BIOS en tu servidor Windows.

Conclusiones

Los procesos de consulta descritos en este artículo, cómo saber si tu servidor es BIOS o UEFI en GNU/Linux, permite realizar la comprobación de si una máquina usa UEFI o BIOS de manera rápida y sencilla.

Como se puede ver, son procesos un poco más complicados de lo habitual, pero se han descrito de una manera guiada mediante pasos bien definidos para que el lector no tenga problemas.

¡Gracias por tu confianza!