
Este artículo puede interesarte si alguna vez te has preguntado que son y para que puedes usar las RegEx o Expresiones Regulares. Si no, léelo también, que el saber no ocupa lugar.
Las Expresiones Regulares, usualmente referidas como RegEx (como diminutivo de “Regular Expressions”), son secuencias de caracteres ampliamente usadas tanto en el cómputo teórico como en el uso de lenguajes de programación para realizar patrones de búsqueda en cadenas de texto.
Dicho de otra manera, son comodines usados para realizar búsquedas mediante el uso de distintos caracteres especiales, tanto de manera aislada como en agrupaciones de estos.
Este tipo de “atajos” nos permiten escribir cadenas que puedan cumplir con distintos textos, basándonos en un patrón común para estas cadenas; con esto, podremos realizar una operación de búsqueda a través de un lenguaje de programación, escribiendo una sola expresión en lugar de tener que escribir todas las combinaciones posibles.
Vamos a ilustrar esto con un ejemplo sencillo:
Supongamos que queremos mostrar todos los archivos que empiecen por la cadena “Copia” y que terminen por un número (un solo dígito), siendo los siguientes los casos posibles:
Como podemos ver, incluir todas estas opciones en el código sería algo tremendamente tedioso, y malgastaríamos tiempo y esfuerzo en algo que no aporta nada.
Gracias a las expresiones regulares, podríamos usar una expresión como la siguiente para sustituir todos los casos:
Y ojo, este es un ejemplo realmente sencillo, hay auténticos horrores por ahí que si no fueran tratados mediante expresiones regulares sería un infierno gestionar.
Las Expresiones Regulares son ampliamente usadas en el mundo de las tecnologías de la información, tanto en la programación como en la administración de sistemas.
Por ejemplo, cuando hablamos del desarrollo de aplicaciones, las Expresiones Regulares son el método por el que se realizan las búsquedas (tal como hemos comentado previamente) dentro de las cadenas de texto.
El programa, realmente, hace uso de un motor de búsqueda con capacidades especiales encaminadas al uso de las expresiones regulares.
Existen dos tipos de motores:
Tal como hemos dicho, si estamos administrando sistemas, pongamos que por ejemplo un sistema GNU/Linux Debian en el que buscamos todos los archivos que empiecen por “copia”, tengan unos caracteres intermedios y sean de texto con una “.txt”, la forma de listar estos archivos sería mediante el comando:
# ls -lah copia*.txt
Siendo este un ejemplo simple de uso de una RegEx de usuario final.
En este punto, y a pesar de que este no es un tutorial sobre el uso de Expresiones Regulares, nos ha parecido apropiado comentar algunas de las más típicas y como son usadas en distintos entornos.
NOTA: Es importante decir que se están mostrando ejemplos simplificados, por lo que algunas de las reglas por las que se rigen estas expresiones pueden explicarse de manera parcial. Por favor, valora estos ejemplos y descripciones a modo ilustrativo, como una primera toma de contacto y no como una guía definitiva sobre su uso.
Más adelante añadiremos algún tutorial en el que se traten las RegEx con mayor profundidad dentro del blog de Jotelulu.
En este caso, vamos a tratar algunos de los elementos más ampliamente usados, empezando por los paréntesis y los corchetes. Usualmente no empezaríamos por estos símbolos, pero van a ser usados en las explicaciones posteriores, por lo que creemos que puede ser interesante sacrificar el orden que consideraríamos más ortodoxo en pro de la “legibilidad”:
Estos no son todos los elementos ni casos que podemos encontrarnos cuando hablamos de Expresiones Regulares, pero sí que nos ayudan a sentar unas bases sobre las que trabajaremos más adelante.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que la potencia de las expresiones regulares no radica en su uso de manera independiente, sino todo lo contrario, lo que las hace una herramienta realmente potente es la capacidad que tienen cuando se combinan unas con otras.
Y con esto damos por terminado este capítulo sobre la introducción a las Expresiones Regulares, que podemos prometer que no será el último.
Esperamos haberte proporcionado una primera overview, o siendo menos anglicistas y más castizos, una vista de pájaro de que son y para que puedes usar las RegEx o Expresiones Regulares, que pueden permitirte hacer grandes cosas en el mundo de la administración de sistemas, bien sean estos GNU/Linux o Microsoft Windows, o en el mundo del desarrollo de aplicaciones o sistemas.
Las expresiones regulares las podemos usar por ejemplo para buscar los ficheros que cumplan con unas condiciones concretas, permitiendo borrar aquellos ficheros que tengan por ejemplo un nombre dado.
Usando combinaciones de RegEx podemos potenciar su efecto y hacer usos mucho más potentes de la herramienta en sí.
Si quieres mantenerte al día de los contenidos relacionados con las Expresiones Regulares, o con otros temas relacionados, como por ejemplo scripts y trucos para su uso con Python, PowerShell, GNU/Linux, etc. puedes echar un ojo a nuestro blog.
Asimismo, si tienes dudas contáctanos y estaremos encantados de echarte una mano.
¡Gracias por leernos!