
Acompáñanos en este pequeño artículo donde revisaremos cómo realizar la configuración de permisos NTFS para mantener los datos de tus usuarios a salvo de miradas indiscretas.
Antes de entrar en materia, recomendamos leer este otro artículo del blog, donde explicamos qué es NTFS y sus características principales y que creemos que puede servir de un buen preámbulo al artículo actual, ya que en este solo hablaremos de la configuración de los permisos.
Ahora que empezaremos a hablar de los permisos dentro de NTFS, debemos conocer cuáles son los permisos que se pueden asignar o, mejor dicho, conceder y denegar, recordando que estos permisos se asignarán a archivos y carpetas:
Imagen. Ejemplo de permisos NTFS
El problema de estos permisos es que se comportan de distinta manera en función de a qué se aplican, por lo que, en realidad, hay que hilar más fino para tener una descripción de permisos más específicos.
Por ello debemos mostrar un nuevo listado de permisos, que definiremos para una mejor comprensión de los mismos:
A continuación presentamos una pequeña tabla en la que se describe qué se permite y qué se deniega en cada caso.
Cambiar | Leer y ejecutar | Mostrar el contenido (carpetas) | Leer | Escribir | Control Total | |
Navegar por carpeta o Ejecutar Archivo | Sí | Sí | Sí | Sí | ||
Listar carpeta o leer datos | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | |
Leer atributos | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | |
Leer atributos extendidos | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | |
Crear archivos o Escribir datos | Sí | Sí | Sí | |||
Crear carpeta o Agregar datos | Sí | Sí | Sí | |||
Escribir atributos | Sí | Sí | Sí | |||
Escribir atributos extendidos | Sí | Sí | Sí | |||
Eliminar subcarpetas y archivos | Sí | |||||
Eliminar | Sí | Sí | ||||
Visualizar permisos | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Cambiar Permisos | Sí | |||||
Tomar propiedad | Sí | |||||
Sincronizar | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Tabla. Permisos granulares de NTFS
Cuando hablamos de los permisos en carpetas y archivos, debemos tener en cuenta el concepto de herencia. El concepto de herencia describe cómo se propagan los permisos que otorgamos a una carpeta a través de los archivos y carpetas que ésta contiene.
Por defecto, cuando se proporcionan unos permisos a una carpeta que es padre de otras (es decir, que contiene a otras), todos los archivos y carpetas contenidos dentro de esta carpeta heredarán los mismos permisos.
NOTA: Los permisos heredados pueden ser a veces un poco liosos, pero son mucho más sencillos de mantener que aquellos que manipulamos de manera explícita e individual.
Como ya sabemos, los permisos explícitos, a diferencia de los permisos heredados, son aquellos que se configuran de propio en un recurso. Es decir, aquellos que se establecen ex profeso para ese particular.
Ahora que tenemos claro que son los permisos heredados y que son los permisos explícitos, podemos decir que no es necesario romper la herencia si queremos mantener esos permisos hacia abajo, sino que tenemos que declarar permisos explícitos para proporcionar nuevos permisos de denegación o concesión de nuevos privilegios. Teniendo todo esto en cuenta, solo deberemos modificar esa herencia cuando queramos modificar algo, dejando sin modificación cuando queramos mantener la misma configuración.
En ocasiones, puede ser necesario que estos permisos no sean heredados hacia el interior, sino que se desea que la concesión de permisos quede “reseteada” añadiendo a mano los permisos que se deseen desde este punto.
Para estos casos, se deberá tomar uno de los siguientes caminos que comentamos a continuación:
Para romper la herencia que un objeto hijo como un archivo o una subcarpeta recibe del objeto padre (nivel superior) que conforma la carpeta contenedora, deberemos acceder a la pestaña de seguridad del objeto padre, para acceder a continuación a las opciones avanzadas.
Esto lo haremos, haciendo clic en el botón derecho sobre el objeto y seleccionando “Propiedades” (1).
Imagen. Accedemos a la pestaña de propiedades del objeto padre
Una vez hecho esto, accedemos a la pestaña “Seguridad” (2) para a continuación, seleccionar un grupo a modificar la herencia, seleccionando a continuación la opción “Opciones avanzadas” (3).
Imagen. Seleccionamos la pestaña de seguridad y opciones avanzadas
Antes de hacer los cambios pertinentes, deberemos marcar el checkbox “Remplazar todas las entradas de permisos de objetos secundarios por entradas de permisos heredables de este objeto” (4).
NOTA: Podemos cambiar o no los permisos antes de detener la herencia en función de lo que busquemos conseguir.
Imagen. Seleccionamos el checkbox de reemplazar la herencia
Cuando queramos acceder para cambiar los permisos desde un objeto hijo (un nivel inferior al que se han asignado) debemos operar de una manera un poco distinta, ya que se trata de permisos heredados.
La forma más obvia de cambiar los privilegios sería acceder al nivel en el que se han asignado y modificarlos, pero esto puede no ser lo que deseemos y puede generar situaciones contraindicadas, como acceso a información a quien no se quiera proporcionar, bloqueo de accesos a quien sí debería acceder, etc.
Una forma correcta de operar esto sería acceder al nivel que queremos modificar estos permisos, que en este caso sería al nivel de un hijo, y cambiar los permisos que queremos modificar.
Para ello, lo primero que debemos hacer es acceder al nivel de hijo, posicionarnos sobre el archivo que queremos modificar y hacer clic en el botón derecho, seleccionando “Propiedades” (5).
Imagen. Accedemos al cuadro propiedades del archivo que queremos modificar
En este punto, accedemos a la pestaña “Seguridad” (6) y hacemos clic en “Editar” (7).
Imagen. Accedemos a la edición de los permisos de seguridad del archivo
En este punto tenemos la edición de los permisos de seguridad, por lo que vamos a seleccionar el usuario (8) sobre el que queremos operar y una vez hecho esto, seleccionaremos los permisos que queremos cambiar (9) para a continuación, hacer clic en “Aplicar” y “Aceptar” (10).
Imagen. Seleccionamos los permisos explícitos que queremos darle a este archivo
Con esto, los cambios tomarán efecto y los podremos ver representados en la pestaña de “Seguridad” (11).
Imagen. Validamos que los cambios se muestran en la pestaña de seguridad
NOTA: Cuando observamos los permisos desde el objeto padre, se podrá ver que estos están marcados con el checkbox en gris, impidiendo su manipulación, lo que representa que estos son heredados de un nivel superior.
La otra forma sería ir al nivel del hijo y romper la herencia. Para ello, vamos a volver a acceder al nivel de hijo, posicionarnos sobre el archivo en el que queremos desvincular la herencia y hacer clic en el botón derecho, seleccionando “Propiedades” (12).
Imagen. Accedemos al cuadro propiedades del archivo que queremos desvincular de herencia
En la nueva ventana, accedemos a “Seguridad” (13) y hacemos clic en “Opciones avanzadas” (14).
Imagen. Seleccionamos las opciones avanzadas de seguridad para este archivo
En este punto, accedemos a la pestaña de “Permisos” (15) y hacemos clic en “Desvincular la herencia” (16).
Imagen. Seleccionamos deshabilitar la herencia del archivo
En este momento se muestra una ventana emergente en la que se nos pregunta ¿Qué desea hacer con los permisos heredados actuales?, mostrándose dos opciones (17):
Debemos pensar qué cambios queremos hacer para seleccionar uno u otro.
Si se van a hacer muchos cambios, sería recomendable eliminar los permisos heredados y partir de cero, mientras que, si van a ser pocos cambios, se puede optar por la opción de convertirlos en explícitos.
Imagen. Decidimos que queremos hacer con los permisos heredados
Tras esto, podremos ver que se han eliminado las herencias y deberemos empezar a redefinir los privilegios de nuevo.
Para realizar la edición de estos permisos, deberemos posicionarnos sobre la entidad de seguridad (usuario o grupo) que queremos cambiar y hacer clic en “Editar” (18).
Imagen. Observamos que se han eliminado las herencias
En esta nueva ventana se deberán dar los permisos que se quieran proporcionar a este recurso, pudiendo seleccionar distintas opciones (19). Así mismo, se podrá hacer clic en el botón “Mostrar permisos avanzados” (20) para optar a otras opciones más detalladas.
Imagen. Revisamos los permisos que queremos aplicar
Con esto ya tendremos configurados los nuevos permisos.
A lo largo de este artículo hemos revisado como realizar la configuración de permisos NTFS para mantener los datos de tus usuarios a salvo de miradas indiscretas. Explicando brevemente cuales son los permisos disponibles, que son los permisos explícitos y heredados, la diferencia entre estos y como funciona la herencia, así como la forma en que podemos gestionarla o eliminarla.
Así mismo, en este artículo hemos revisado distintas maneras de gestionar los permisos de manera superficial, para dar al lector una breve introducción a la gestión de los mismos, que esperamos que pueda mejorar con la práctica.
Si se quiere ampliar la información contenida en estos artículos, se puede acceder a la web de introducción a NTFS de Microsoft.
¡Gracias por dedicarnos este tiempo!