
En Jotelulu le damos mil vueltas a todo y lo cuestionamos absolutamente todo. Esto nace de nuestra obsesión con ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, lo que impulsa una estrategia de innovación y mejora continua. Con esta estrategia (por no decir obsesión) en mente, comprobamos continuamente las funcionalidades y optimizaciones del resto de proveedores cloud, y en esta ocasión hemos querido publicarlo como artículo, haciendo una comparativa entre OVH y Jotelulu e intentando contestas la pregunta… ¿Qué proveedor proporciona el mejor rendimiento en máquinas virtuales si comparamos OVH y Jotelulu?
A continuación vamos a exponer los datos obtenidos en varios test de rendimiento de máquinas virtuales Microsoft Windows Server tanto en OVH y Jotelulu.
NOTA: Al final de este artículo puede verse un resumen y análisis de cada una de las herramientas utilizadas. Se puede leer tras las conclusiones.
Tras presentar las bases del análisis y la forma en que vamos a trabajar, veamos los resultados de cada una de las pruebas realizadas.
Tal como se ha comentado previamente, para comprobar el rendimiento del procesador para Jotelulu y OVH haremos uso de CineBench, que en este caso muestra un rendimiento con una gran ventaja para Jotelulu.
Imagen. Comparativa de valores de ejecución de CineBench para máquinas virtuales entre OVH y Jotelulu
En la ejecución de las pruebas en formato CPU (Multicore), o lo que es lo mismo, haciendo uso de todo el procesador con la potencia de todos sus núcleos, se observa que Jotelulu da el mejor rendimiento, proporcionando aproximadamente un 70% más de rendimiento que OVH.
JOTELULU | OVH | |
CPU (Multi Core) | 3726 pts | 2180 pts |
Tabla. Comparativa de rendimiento CPU (Multi Core)
Repitiendo la prueba en formato monoprocesador (Single Core) vuelve a verse el mismo resultado, con Jotelulu dando mejor rendimiento, casi duplicando los valores de OVH con un 90% más de rendimiento.
JOTELULU | OVH | |
CPU (Single Core) | 975 pts | 512 pts |
Tabla. Comparativa de rendimiento CPU (Single Core)
En lo que respecta al factor MP Ratio, que es una relación entre el rendimiento de los modos monoprocesador y multiprocesador, OVH queda posicionado por delante de Jotelulu por tener una mayor diferencia de rendimiento.
JOTELULU | OVH | |
MP Ratio | 3.82 x | 4.26 x |
Tabla. Comparativa de MP Ratio
En base a esto, podemos ver que Jotelulu da un rendimiento superior a OVH en cargas de trabajo que requieran el uso de la CPU.
Para comprobar el rendimiento de la memoria principal (RAM) para Jotelulu y OVH haremos uso de Vovsoft, una aplicación simple que permite comprobar el rendimiento de la RAM a través de la medición de cuatro valores para la lectura y escritura:
En este caso, Jotelulu queda posicionado claramente por delante de OVH en los cuatro valores medidos, mostrando un desempeño un 68% superior a OVH por ejemplo en la ejecución de la prueba de elapsed time, lo cual puede darnos una idea de la ventaja que tiene Jotelulu en este sentido.
Imagen. Comparativa de valores de ejecución de Vovsoft para máquinas virtuales entre OVH y Jotelulu
Dato Medido | Jotelulu | OVH |
Total Physical Memory | 15,99GB | 14,65GB |
Available Physical Memory | 12,26GB | 11,2GB |
Block Size (GB) | 1GB | 1GB |
Elapsed Time | 1,03 segundos | 1,74 segundos |
Speed (Avg) | 1988,22 MB/s | 1185,08 MB/s |
Speed (Min) | 1928,44 MB/s | 1110,63 MB/s |
Speed (Max) | 2048,00 MB/s | 1259,53 MB/s |
Tabla. Comparativa de transferencia de RAM de 1 GB
El siguiente punto es medir la velocidad de movimiento de datos a través de la red, para ello se usará la herramienta LAN Speed Test que permite medir la transferencia a través de distintos medios (discos duros, USB y tarjetas de red).
NOTA: La aplicación de test permite trabajar con mínimos, máximos y medias, siendo esta última la que se ha tomado para este benchmarking.
Para la segunda prueba se ha decidido hacer el movimiento de datos a una unidad de disco remoto (Unidad Z) ubicada fuera de las tres infraestructuras para así evitar que se falseen los datos.
En la prueba se escriben datos aleatorios en un fichero de 2 GB para posteriormente leer los datos, tomando mediciones de las tasas de transferencia.
Imagen. Comparativa de transferencia de 2GB en unidad remota entre OVH y Jotelulu
En esta nueva tanda de pruebas, Jotelulu queda por delante tanto en la escritura como en la lectura.
Las pruebas de escritura presentan una mejora de 256% a favor de Jotelulu, mientras que las pruebas de lectura muestran 154% nuevamente a favor de Jotelulu.
Dato medido | JOTELULU | OVH | |
Writing (Upload) | Packet Size (Bytes) | 2000000000 | 2000000000 |
Time / Packet | 200,3284 | 514,6472 | |
Time to complete | 200,3284 | 514,6472 | |
Bytes per second | 9983607 | 3878621 | |
Bits per second | 79868855 | 31028967 | |
Mbps (Default) | 79,97 | 31,03 | |
Reading (Download) | Packet Size (Bytes) | 2000000000 | 2000000000 |
Time / Packet | 5,4390 | 8,3775 | |
Time to complete | 5,4390 | 8,3775 | |
Bytes per second | 367716952 | 238734022 | |
Bits per second | 2941735617 | 1909872177 | |
Mbps (Default) | 2941,74 | 1909,87 |
Tabla. Comparativa de transferencia de 2 GB en unidad remota
En este pequeño artículo hemos presentado una serie de herramientas dedicadas al benchmarking, que en nuestro caso se han seleccionado para poder testear algunos de los puntos clave de nuestras máquinas virtuales, confrontando los datos con los resultantes de las mismas pruebas en Jotelulu frente a OVH.
Para estas pruebas se han desplegado máquinas virtuales con las mismas características en ambos proveedores para jugar en igualdad de condiciones.
Asimismo, se debe decir que se han observado mediciones diferentes en cada una de las ejecuciones de las herramientas de benchmarking, por lo que se decidió ejecutarlas varias veces y seleccionar la medición más cercana a la media de todos los valores para, de esta manera, ser lo más fiel posible a la verdad.
Tras observar los resultados de todas las pruebas, podemos determinar que los servidores de Jotelulu quedan bien posicionados, presentando unos resultados realmente buenos en general.
En la operación de la CPU hay que decir que Jotelulu queda el primero tanto en operación Multi Core como Single Core, mostrando un desempeño muy superior para procesamiento de CPU y vídeo.
En la comparativa de la memoria RAM, Jotelulu queda por delante presentando un 68% de rendimiento superior a OVH.
Por último, en el caso de la transferencia de datos en red, Jotelulu queda muy por delante en la escritura y lectura de datos.
Esperamos que este análisis arroje algo de luz y os oriente a la hora de llevar a cabo vuestros propios análisis.
**Dejamos aquí la descripción y detalle de las herramientas utilizadas para el análisis.
CineBench es uno de los programas de referencia para la evaluación de las capacidades de hardware de todo tipo de equipos. Este software se suele usar en benchmarking de sistemas para establecer comparativas, por ejemplo, durante la escritura de reportes de revistas y webs especializadas, así como por los administradores para la optimización de sus sistemas o la evaluación de nuevos sistemas antes de la compra.
Imagen. Ejecución de CineBench sobre una VM
Mediante una serie de tests, este software explota las capacidades generales de la CPU haciendo tareas de renderizado, permitiendo tomar mediciones y aprovechando las capacidades de múltiples núcleos de CPU, así como de las funciones de procesador modernas.
El software básicamente pone a prueba la CPU mediante la producción de una sola imagen utilizando las últimas técnicas de trazado. Con este trabajo, el programa analiza cómo está realizando la CPU la administración de los hilos y la memoria.
CineBench permite trabajar en modo multiprocesador y monoprocesador, y en estas pruebas realizamos ambos métodos para obtener unas conclusiones más extensas, que incluirán el “MP Ratio”, una relación del rendimiento en modo multiprocesador y monoprocesador.
Utilidad de evaluación comparativa del rendimiento de la memoria principal (memoria RAM) que, una interfaz minimalista que solo nos permite lanzar la prueba proporciona un medio para evaluar el rendimiento de las memorias mediante la ejecución de una prueba comparativa para encontrar la velocidad de la RAM.
La herramienta de referencia de memoria gratuita y es compatible con los tipos DDR5, DDR4, DDR3, DDR2, DDR1 y SDRAM y proporciona resultados de manera casi instantánea.
Este programa puede leer y escribir un gran bloque de memoria, pero también permite cambiar el tamaño de bloque para adaptarse a las necesidades del técnico que haga la prueba.
Así mismo, será ideal para detectar problemas en memorias ya que estos afectarán al rendimiento.
Imagen. Ejecución de test RAM sobre una VM
La herramienta LAN Speed Test es una herramienta diseñada para medir la transferencia a través de distintos medios como pueden ser los discos duros, las unidades USB y las tarjetas de red LAN, tanto cableada como inalámbrica.
Para realizar estas mediciones, se debe seleccionar una carpeta de destino, que puede ser local o remota, siendo necesario que sea remota (como por ejemplo una carpeta compartida) para realizar las pruebas de red.
Cuando se ha seleccionado el destino, el programa crea un archivo en la memoria. Luego lo transfiere en ambos sentidos, anulando además el uso de la caché del sistema operativo para evitar el falseo de datos.
Imagen. Ejecución de test Lan sobre una VM
En origen, estuvimos valorando el uso de otras herramientas de Benchmarking como Sandra, pero finalmente tuvimos que descartar esa idea porque las herramientas de Benchmarking suelen incluir baterías de pruebas que estresan la máquina, lo que hace que los sistemas hipervisores de los proveedores cloud desconectaran las instancias para evitar problemas.